Es una tecnología pionera para el análisis de la columna y de la postura en 3 y 4 dimensiones.
Consiste en un método de escaneo óptico mediante un emisor de luz que es proyectada por unas líneas de rejilla hacia la parte posterior del paciente y captadas por una unidad de imagen.
Posteriormente un software informático analiza la información recibida y estima un modelo tridimensional de la superficie corporal, comparable a un modelo de yeso. Capaz de detectar curvaturas de la columna vertebral (laterales y frontales), rotaciones vertebrales, posición pélvica, dismetrías y alteraciones rotaciones de miembros inferiores complementado de manera eficaz el uso de radiología convencional. Además, el tapiz rodante que utiliza permite analizar presiones sobre el mismo analizando de este modo la marcha del paciente.
Entre sus ventajas cabe destacar:
- Permite valorar desequilibrios musculares al ser un método dinámico.
- Seguimiento de la evolución de la patología del paciente durante el tratamiento
- No emite ningún tipo de radiación
- No es necesario tener contacto físico con el paciente
- Es un procedimiento rápido que complementa de forma objetiva la exploración física.