¿QUÉ ES LA EPICONDILALGIA? - Always On

La epicondilalgia, también llamada epicondilitis o codo de tenista, hace referencia a una lesión del complejo epicóndilo-extensores de muñeca (supinador largo y corto, primer y segundo radial, extensor común de los dedos y cubital posterior).

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Se caracteriza por dolor de alta intensidad localizado en la cara externa del codo, justo en el reborde del codo, llamado epicóndilo, y puede irradiarse a lo largo del brazo. Puede venir acompañado de inflamación local, pérdida de fuerza, alteraciones de la sensibilidad y limitación del movimiento. 

El dolor suele aparecer con los primeros movimientos del día, con la actividad, con movimientos repetitivos, aunque puede aparecer también en reposo. 

Normalmente es una patología con cierto carácter crónico, ya que, en etapas iniciales, nos permite seguir realizando nuestras actividades de la vida diaria o deportiva. Esto no quiere decir que dure toda la vida, sino que es una patología de larga duración que puede ser resuelta con el tratamiento adecuado.

TRATAMIENTO EN ALWAYS ON

Es muy importante el diagnóstico diferencial, para diferenciar si la lesión puede proceder de la propia articulación epicondílea (hueso, ligamento, bursa) o si procede por el daño en alguno de los músculos/tendones del complejo extensor mencionado antes. Incluso, se puede dar que la lesión se origine en cervicales, y su sintomatología se refleje en el codo, dando lugar a una falsa epicondilalgia.  

Por eso, desde Always On, tenemos a disposición un equipo multidisciplinar de traumatólogos, médicos deportivos y rehabilitadores, junto con un equipo de fisioterapeutas y readaptadores especializados.

Los cuáles realizarán ese diagnóstico diferencial, mediante ecografía y test manuales, para posteriormente proponer el tratamiento más adecuado. 

Dependiendo de la fase en que te encuentres y los objetivos de tu rehabilitación disponemos de tatamientos de: (enlaces a la página web)

  • Terapias médicas invasivas. Indicación de especial interés, sobre todo las terapias biológicas como el PRP. 
  • Fisioterapia avanzada y osteopatía. Para el tratamiento del dolor tanto articular como muscular y nervioso. Aplicando diferentes técnicas, tanto invasivas (EPI o neuromodulación ecoguiada), como con técnicas no invasivas. 
  • Ondas de choque. Con una gran evidencia científica a sus espaldas en tratamientos tendinosos de larga duración.
  • Sistema superinductivo BTL-6000. Sistema de neuromodulación del dolor, no invasivo.
  • Tecarterapia o diatermia. Provocando un efecto sobre los tejidos biológicos activando la reparación natural y los procesos anti-inflamatorios.
  • Láser de alta frecuencia. Con el objetivo de mejorar la actividad metabólica de la lesión y reducir los tiempos de recuperación.
  • MBST o Resonancia Magnética Terapéutica. Ayudando en la reparación de tejidos como el cartílago.
  • Servicio de readaptación y entrenamiento. Devolviendo las capacidades físicas como la movilidad, la fuerza y la resistencia a la carga laborar o deportiva.

CONCLUSIÓN

En resumen, si te encuentras en un proceso tan tedioso como es una epicondilalgia, y no encuentras alivio con los tratamientos realizados hasta el momento, no lo dudes, acude a nuestro centro, para que nuestro equipo multidisciplinar realice un buen diagnóstico diferencial y encuentre el mejor tratamiento personalizado para ti.

¿QUIERES QUE TE LLAMEMOS PARA CONCERTAR TU CITA?

Facilita tus datos y te llamaremos en un máximo de 5 minutos.



    Responsable del tratamiento: FYRA PLUS, S.L.. Finalidad: solicitar una cita, prestar el servicio solicitado, informar de las servicios y/o tratamientos que se prestan y/o facilitar la información solicitada. Tiene derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos. Más información sobre más derechos y nuestra política de privacidad aquí


    Nuestro horario de atención al cliente es de Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 y Sábados de 10:00 a 14:00